Elementos
Creador es exactamente
Asociación Trabajadores del Estado
-
Convenio 190 y recomendación 206 de la OIT para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
El 21 de junio de 2019, la Conferencia Internacional del Trabajo adoptó los primeros instrumentos jurídicos internacionales, con el fin de prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo: el CONVENIO 190 y la RECOMENDACIÓN 206. En nuestro país, el Convenio fue ratificado a través de la Ley 27580, en diciembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021 el instrumento se depositó en la OIT, completando el proceso de aprobación y ratificación, haciendo que la norma se encuentre actualmente en vigor en todo nuestro país. Cuando abrimos la mirada en un enfoque preventivo lo que encontramos es una organización social a partir de la división sexual del trabajo, que reproduce desigualdades y genera brechas de acceso, de ingreso, de permanencia, modelos de liderazgo masculinizados, formas de organizar el trabajo sostenida en estereotipos de género, sectores masculinizados y otros feminizados, diferencias en ingresos, en los grados de formalidad, en la distribución de tiempos de trabajo remunerado y no remunerado, etc., todos aspectos que a partir del enfoque integral y con perspectiva de género que trae el Convenio, deberán ser abordados como factores de riesgo y aspectos a transformar. El Convenio pone énfasis en incluir dentro de lo que define como violencia y acoso, aquella que se da por razón de género, considerando también aspectos como la interseccionalidad de los factores de discriminación, convocando a quienes integramos el mundo del trabajo, a prestar mayor atención a los grupos más afectados y vulnerables a estas situaciones. -
Introducción a las condiciones y el medioambiente de trabajo de las/los trabajadoras/es del sistema sanitario.
Es importante dejar en claro que las personas no tienen una salud mientras trabajan y otra fuera de ese horario, pero sí, pretendemos analizar desde nuestro sindicato cuales son los factores sociales y laborales que intervienen en este proceso salud-enfermedad que posee características dinámicas por el cual en lo cotidiano ambas se hacen y deshacen, se crean y recrean. -
Asbesto=Amianto. El enemigo oculto en tu lugar de trabajo, de estudio, en espectáculos públicos, en hospitales, en tu casa.
Pasaron cerca de 100 años para que se produjera la prohibición legal del amianto o asbesto (en sus distintas variantes) en más de 50 países, si bien fue a principios del siglo XX cuando aparecieron los primeros indicios claros de muerte producidos por “ENVENENAMIENTO POR AMIANTO” Si bien no se han efectuado planes de detección y retiro de este contaminante, mucho menos se ha avanzado en programas de seguimiento médico de todos aquellos que hemos estado expuestos al asbesto en cualquiera de las formas en que se ha utilizado, problema que se agudiza desde lo legal, ya que en nuestro país sólo se reconocen las enfermedades que se producen cuando las fibras de asbesto ingresan por la vía respiratoria y no así, por ejemplo, las enfermedades producidas cuando el contaminante ingresa por vía oral o digestiva.. Al carecer de estudios de origen nacional que cuantifiquen la magnitud de la gravedad de la contaminación por asbesto, hemos efectuado una extrapolación respecto de los cálculos oficiales para Europa Occidental (ya que su utilización fue similar en nuestro país), cálculos que nos parecen aterradores ya que hablamos que en los próximos quince años se producirán no menos de 50.000 muertes por contaminación. Indignante es la inacción de los gobiernos para efectuar los planes necesarios para minimizar las consecuencias del uso del amianto o asbesto. -
El presentismo como enfermedad y sus consecuencias.
Los bajos salarios, la precariedad laboral, los incentivos para no faltar (premios), junto a otras presiones en el trabajo desarrollan dos fenómenos centrales que afectan a la salud de las y los trabajadores. El “presentismo”y el stress que suele derivar en otras manifestaciones como depresión y enfermedades de origen somático, como por ejemplo los desordenes digestivos o lumbalgias, entre otras muchas. El término “presentismo” deriva del término en inglés "presenteeism". Se trata de un neologismo para designar un fenómeno que, a diferencia del ausentismo, consiste en que los empleados a pesar de encontrarse enfermos o con alguna lesión que los obligaría a ausentarse y pedir licencia por enfermedad, se presentan a trabajar. -
Podes suspender tus tareas en defensa propia. Si en tu lugar de trabajo existe un riesgo grave e inminente para tu salud.
"La salud no se vende, se defiende" Esta consigna fue acuñada por el “movimiento obrero italiano” en la década de 1960, una experiencia de la clase trabajadora que logró sitematizar un método, el "Mapa de riegos" con el objetivo de visualizar y enfrentar aquellas condiciones y medio ambiente de trabajo riesgosas y enfermantes, que nos imponen las patronales. El convenio 155 de OIT (de aplicación para todos/as/es) y la modificación al art. 75 de la Ley de Contrato de Trabajo (que rige para varios organismos y empresas del estado nacional y el sector privado), restablecen una garantía prevista en el art. 83 de la mencionada ley, que se encontraba vigente antes que la dictadura militar genocida la modificara. Estas normas establecen derechos individuales, pero difícilmente se puedan materializar sin una acción colectiva, por lo tanto nuestros delegados, delegadas y representantes sindicales tienen un papel importante para visualizar, organizar la demanda y las acciones a seguir. -
Ante un accidente o enfermedad, hace la denuncia. Los trabajadores y trabajadoras seguimos siendo las víctimas.
Las trabajadoras y trabajadores tenemos derecho a trabajar en un ambiente sano y seguro, conocer los riesgos a los que estamos expuestos, recibir capacitación sobre prevención, suspender las tareas en caso de riesgo grave e inminente, tener cobertura de una ART y tener información sobre la misma, conocer los resultados de los exámenes médicos que nos realicen, entre otros. -
Trabajar en un edificio enfermo.
Para definir el diagnóstico de Edificio Enfermo, es necesario realizar una investigación entre las y los afectados, teniendo en cuenta estos síntomas y, en ocasiones, el agravamiento de algunas patologías previas en ciertas personas expuestas, como sinusitis y algunos tipos de eczemas. -
Humos de motores diésel cancerígenos en los seres humanos.
Al día de hoy en nuestro país no se contempla ninguna modificación en la prevención de la exposición a humos de motores diesel, ya que no se los ha clasificado como cancerígenos para el ser humano. Se trata de un agente de riesgo presente en variados escenarios (laborales y cotidianos). Es necesario y urgente intervenir preventivamente. -
Trabajo por turnos que contenga trabajo nocturno y la alteración de la salud física y psíquica.
Se ha elaborado el siguiente informe que intenta poner en claro las consecuencias de la alteración del ritmo circadiano. Sabiendo que el cáncer es la primera causa de muerte en el mundo según datos de la OIT, según nuestras estimaciones en nuestro país más de 2000 trabajadores mueren por año por cáncer de origen laboral. Para nosotros el trabajo no es una mercancía, es la forma en que construimos nuestra identidad social, es la posibilidad de realización, de transformarnos a nosotros mismos, el empleo tiene que brindar la posibilidad de vivir dignamente. Autogobernarnos en nuestros lugares de trabajo es la única manera de conseguirlo. -
Las transformaciones del Estado en la Era Macrista: Retroceso histórico en el marco del ajuste, el endeudamiento y la contención social.
En los inicios del último año de gestión de gobierno de la Coalición Cambiemos nos proponemos realizar una serie de estudios que den cuentas de las transformaciones que sobre el aparato estatal lleva adelante dicha gestión. En esta primera entrega, a la que sucederán otras, nos enfocaremos principalmente en lo que de dichas transformaciones se pueden inferir a partir del análisis de la información pública, en particular del análisis de la evolución y la composición del gasto público del Estado Nacional. Se tratará principalmente de un análisis de la composición del gasto público, según distintas clasificaciones, que permita comparar la situación previa a la asunción del actual gobierno (esto es tomando como base de comparación el año 2015) y la que resulte de la última información disponible (principalmente el 2018, aunque también usaremos información contenida en el Presupuesto 2019). En esta introducción conviene que precisemos lo que estamos buscando. Se trata de rastrear en la información pública utilizada, aquellos elementos que nos permitan cernir la magnitud y las características que adoptó el proceso de transformaciones del aparato estatal de la actual gestión. -
Síntesis de la situación social, laboral y productiva de las provincias a fines del gobierno de Macri.
El presente material tiene como objetivo realizar un aporte sobre la situación socioeconómica de nuestro país desde una perspectiva federal, caracterizando las realidades de cada una de las 24 provincias argentinas. Para ello, examinamos distintos indicadores de la situación laboral, social y productiva sobre la base de información oficial de distintos organismos, fundamentalmente del INDEC y del Ministerio de Hacienda. Para analizar la situación laboral y social, recurrimos a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicada por el INDEC, con datos al primer trimestre del corriente año 20191. Para este mismo período se analiza la situación productiva de cada provincia utilizando indicadores de producción como el Producto Bruto Geográfico (PBG). Estos indicadores examinan las condiciones laborales, de vida y productivas. Para el análisis de las condiciones laborales, mostramos las tasas básicas del mercado de trabajo (actividad, empleo, desocupación), la disponibilidad y presión de la fuerza de trabajo en el mercado laboral, la tasa de informalidad de los asalariados y la proporción de ocupados que ganan por debajo de una canasta mínima para reproducir su fuerza de trabajo. En cuanto a las condiciones de vida de la población de cada provincia, se evalúan los índices de pobreza e indigencia por ingresos– destacando la incidencia sobre los menores de edad – y las posibilidades de acceso a servicios públicos básicos (agua potable, gas de red, cloacas) como una dimensión testigo de las tantas que conforman el fenómeno de la pobreza estructural. Luego, se detallan algunas cuestiones vinculadas a los sectores productivos provinciales, como el producto bruto por jurisdicción, la canasta exportadora y la participación sobre el total nacional. Como cierre, mostramos la brecha entre el producto y el ingreso efectivo por habitante, como indicador de la desigualdad imperante en cada parte del territorio argentino. -
Análisis crítico de la perspectiva de género en el presupuesto 2019.
Este trabajo se propone identificar las cuestiones de género incluidas en el presupuesto 2019 en lo vinculado al gasto, tal como fue presentado en el proyecto. Una política de PPG requeriría, además mínimamente, de un análisis diferenciado del impacto de los gravámenes y la recaudación entre mujeres y varones. -
Bono de fin de año y reapertura de Paritarias en el Estado: Un nuevo manotazo al bolsillo de los trabajadores.
Para poder dimensionar la magnitud de la pérdida salarial que venimos teniendo año tras año los trabajadores y en particular en el trascurso del 2018 y aunque la paritaria sea una discusión de junio a junio; en este estudio está contemplado un análisis profundo de la evolución salarial en esta despareja carrera entre una inflación desbocada y una evolución del salario restringida. Por ello, importa profundizar en el conocimiento de cuál es la situación salarial de los trabajadores del Estado Nacional para conocer y entender a fondo los por qué de los reclamos permanentes que se han venido realizando y que continuarán por parte de ATE para no seguir siendo los blancos principales de esta tercera reforma en curso que reduce salarios por vía de aumentos insuficientes, escalonados, de sumas fijas no remunerativas y hasta de miles de despidos que tiene como objetivo principal reducir la masa salarial en el conjunto del presupuesto nacional En este marco, abordar la discusión salarial requiere de dos cuestiones que deben tratarse por separado. Por un lado, la determinación de un bono de fin de año o cualquier forma de pago por única vez que compense los meses acumulados de pérdida (pérdidas que son mayormente generadas por la modalidad escalonada, insuficiente y tardía del pago de la paritaria anual) y por otro lado, la reapertura de la paritaria del año 2018 para revertir el retraso salarial. -
Elementos para el análisis de la Paritaria de los trabajadores/as del Estado Nacional para el año 2021.
La discusión salarial de los Trabajadores Estatales se encuentra atravesada por la presencia de una dinámica inflacionaria actual preocupante. La aceleración inflacionaria vivida en los últimos meses del 2020 y en los comienzos del 2021 ha puesto a la evolución de los salarios a correr por detrás de la evolución de los precios. De hecho, el último aumento de la Paritaria Estatal 2020 pagado en may- 21 dejó un nivel de salario 17% por encima de dic-20, mientras que el IPC se incrementó 22% en este período. En efecto, en mayo-21 la pérdida acumulada desde los inicios del gobierno del Frente de Todos se ubicó en torno al 18,1%. Resulta fundamental tener en cuenta la evolución reciente de los precios para poder evaluar una propuesta de incremento salarial adecuada. Si bien en lo que resta del año se espera una desaceleración de la inflación, entre may-21 y dic-21 se acumularía un 24,2%. Esto dejaría al año 2021 con una tasa de inflación anual del 46%. Ahora bien, debemos plantear distintos escenarios de incrementos paritarios para comprobar si los mismos podrán hacer frente a la inflación de los próximos meses, y también para analizar cuál será la situación del poder adquisitivo de los estatales a fines del corriente año 2021. -
Propuesta para recuperar la pérdida salarial en la gestión Macrista: Paritaria en el Estado nacional 2019.
Resulta prioritario ponderar toda posición reivindicativa que dispute por la reapropiación democrática de esta instancia de discusión que permita alzar una consigna que refleje las necesidades e intereses de la clase trabajadora en la mesa paritaria dejando de lado los acuerdos mezquinos de la clase dirigente y la complicidad de la dirigencia gremial-empresarial. Para aportar a ello se expone a continuación la estimación de, al menos, tres dimensiones o aristas que forma parte del planteo salarial, que con sus particularidades conceptuales y prácticas, se presentan articuladas entre sí. Por un lado, la negociación del nivel salarial que busca analizar la brecha o distancia generada entre el actual salario respecto al poder adquisitivo que éste tenía en algún otro momento; por otro lado, el flujo acumulado de pérdida que mes a mes sufrió el salario respecto a la inflación (condición que suele darse conforme al método escalonado y tardío de la aplicación de la actualización salarial generalmente estipulado). Y en tercer lugar, la relación entre el nivel salarial y posibles canastas de referencia válidas para estipular un salario básico acorde a las necesidades de los trabajadores. -
La situación salarial en el SINEP en medio de la crisis del Covid 19: La pandemia del coronavirus llega después de la pandemia Macrista en el estado.
La crisis que impone la pandemia del COVID-19 y la necesaria implementación de una cuarentena obligatoria se hace sentir sobre todos los aspectos de la vida económica y social. La misma implicó el cese de casi la totalidad de las actividades productivas, así como la imposibilidad de asistir a los lugares de trabajo. Como consecuencia, se está produciendo una fuerte caída de la actividad que conlleva una depresión simultánea en la oferta y la demanda, debido a que no hay producción y la gran mayoría de las empresas no puede afrontar el pago de los salarios, lo cual deprime al consumo. De modo que, para intentar contener los efectos económicos y sociales que tiene la cuarentena, el Estado debió desplegar una batería de medidas destinadas tanto a la asistencia de las empresas como de los trabajadores. Sin embargo, se evidencian las serias limitaciones que posee el Estado argentino para desplegar esta asistencia, debido al daño sufrido durante los cuatro años de pandemia macrista, en donde se puso al Estado al servicio de los acreedores y de los amigos del poder. -
Reflexiones sobre las primeras medidas frente a la emergencia sanitaria y los problemas que plantea la informalidad laboral: Una propuesta distributiva. 23 de marzo 2020.
Las medidas hasta hoy anunciadas van en el sentido correcto. La reasignación de partidas presupuestarias a partir del estado de emergencia suscitado con la situación epidemiológica del coronavirus van en dirección a garantizar financiamiento, evitar la ruptura de la cadena de pagos, sostener el aparato productivo y apuntalar aquellas actividades ligadas a la emergencia sanitaria, la contención de ingresos de los hogares más vulnerables y la inversión pública. Sin embargo, los niveles de informalidad que caracterizan hoy a la sociedad argentina son lo suficientemente importantes como para que el gobierno nacional ya haya adelantado que hay otro conjunto de medidas imprescindibles a desplegar para sostener a la población que se encuentra en esta situación. En el presente material hacemos un raconto de las medidas hasta hoy anunciadas1, evaluamos el conjunto de sectores que aún quedan fuera de la asistencia estatal y planteamos algunas consideraciones que puedan colaborar en el objetivo de blindar a la población frente a los efectos nocivos de estas circunstancias. -
El mercado laboral como foco de desigualdades de género: El deterioro experimentado durante el gobierno de Cambiemos.
En el siguiente material presentamos un análisis sobre la situación en la que se encuentran la mujeres trabajadoras de nuestro país, poniendo a disposición un conjunto de indicadores que vislumbran la evidente desigualdad de género relativos a la inserción laboral, el nivel educativo alcanzado, la disparidad en los ingresos; en definitiva, elementos que aportan a la descripción de su singular condición socioeconómica y laboral. Asimismo, se busca destacar, a través del seguimiento de algunos indicadores laborales durante el gobierno Cambiemos, la profundización de las desigualdades de género en el marco de la vigencia de un modelo económico regresivo y excluyente que pone acento en la “libertades” de mercado descargando los costos en los grupos más castigados por el mismo: las mujeres y particularmente, las jóvenes. -
Reapertura de la negociación paritaria del Estado Nacional 2021.
La reapertura de la discusión salarial de los trabajadores estatales en Agosto 2021 responde a la efectiva erosión del poder adquisitivo de los salarios causada por la dinámica inflacionaria creciente. El Presupuesto Nacional 2021 proyectaba una inflación anual del 29%, estimación sumamente optimista, que resultó descartada al observar la dinámica de precios de los primeros 6 meses del año (25,3% Ene.’21-Jun.’21). Así pues, los aumentos paritarios del corriente año intentan recomponer la importante caída del salario real de 2020. Según nuestras estimaciones, (con una inflación prevista a ese momento del 46%) el escenario original de aumentos habría redundado a finales de 2021 en valores que no lograban alcanzar el objetivo de recomposición del poder adquisitivo. Mostrando por el contrario una caída interanual del salario real del -0,8%. Este valor surge de ajustar el aumento nominal salarial anual del 44,9% por el índice de inflación mencionado, del 46% (Dic.’20 vs Dic’21). -
Conceptos básicos y estrategias de actuación ante la violencia laboral.
Esta primera publicación de la Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral constituye una muestra del compromiso que asumimos las organizaciones integrantes para llevar adelante un trabajo colectivo y democrático orientado a garantizar un trabajo digno sin violencia laboral para el conjunto de les trabajadores que representamos. Partimos de una condena expresa hacia toda forma de Violencia Laboral entendiendo que la misma configura una violación a los derechos humanos y laborales y que atenta contra la integridad y la dignidad de las personas, afectando su salud psico-física, su vida laboral y social. El propósito de esta publicación es dar a conocer las diferentes estrategias para la prevención y la actuación ante situaciones de violencia laboral. -
Estudiá con ATE Capital.
Con el objetivo contribuir a la profesionalización como trabajadores y trabajadoras del Estado, de mejorar no sólo tu situación laboral y profesional, sino también tus posibilidades de vida, así como las del resto de los, las afiliadas y sus familiares. Desde el año 2015 el Consejo Directivo ATE Capital ha firmado y renovado convenios con diversas universidades e instituciones educativas. A continuación, te dejamos la diversa oferta de instituciones y modalidades de estudio con la que esperamos ayudarte a continuar tus estudios. Te recordamos que los beneficios son extensivos a cónyuges, y familiares directos e hijos.