Elementos
Creador es exactamente
Centro de Investigación y Formación de la República Argentina
-
Evolución de los salarios de los trabajadores del CONICET y de la Administración Pública Nacional durante la gestión de Cambiemos.
En este informe se analiza, por un lado, la magnitud del recorte del gasto público desde 2015 focalizando, centralmente, en los ajustes en Ciencia y Técnica. Por otro lado, se analiza la evolución de los ingresos de los becarios e investigadores del CONICET y de los trabajadores de la Administración Pública Nacional, como dos ejemplos de ajuste de la masa salarial implementada por el gobierno nacional que se acentuó en el marco del acuerdo con el FMI. -
El descenso del salario real tras las dos pandemias, y sus asimetrías.
El objetivo de este trabajo es aportar elementos de juicio en torno al debate actual sobre la situación salarial tras la significativa reducción de su poder adquisitivo durante las dos pandemias: la económica que tuvo lugar durante el gobierno de Cambiemos y las dificultades para su reversión en el marco de la pandemia del coronavirus. Se pretende aportar así a la elaboración de un diagnóstico del estado de situación de los salarios que resulta de particular importancia en el marco de la apertura de las negociaciones paritarias y el intento del gobierno de llevar a cabo un acuerdo de precios y salarios. -
El balance laboral de los dos primeros años del gobierno de Cambiemos: menos empleo, menor registración, menores salarios.
En este informe se resumen las principales tendencias en materia de empleo, desocupación, subocupación, calidad del empleo y salarios reales durante los dos primeros años del gobierno de Cambiemos. Puede concluirse que el balance en materia laboral de este período tuvo un resultado negativo. -
La desigualdad en el ingreso de los ocupados.
En este escenario de ampliación de brechas de ingresos laborales y de mayor desigualdad, en este breve informe se caracterizan los ingresos laborales del total de ocupados en el 4° trimestre de 2016 (última información disponible a la fecha), y se diferencia a las distintas categorías ocupacionales: asalariados registrados, asalariados no registrados, no asalariados3. La información utilizada proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de INDEC para el total de aglomerados relevados por dicha encuesta. La mitad de los ocupados tenía ingresos inferiores a $10.000 en ese período. El 10% con menores ingresos ganaba menos de $3.000 y, en el otro extremo, el 10% con mayores ingresos ganaba más de $20.000. -
Evolución del salario mínimo, vital y móvil.
Puede decirse que el objetivo de evitar un nuevo descenso fue cumplido, aunque el salario mínimo mantiene un nivel muy deprimido. Además, la reciente nueva aceleración de la inflación implica una desvalorización acelerada del salario mínimo, que se está produciendo desde fines del año pasado. Próximamente tendrá lugar una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El punto de partida de la nueva negociación ($33.000 desde el mes de febrero) representa un nivel que es más bajo que el peor año de la presidencia de Cambiemos. Como datos de obligada referencia, cabe considerar que serían necesarios $51.950 en este mes de marzo para alcanzar el mismo poder de compra que el salario mínimo tenía en 2015, y que $85.122 serían equivalente a la línea de pobreza para una “familia tipo”. -
Trabajo, sindicatos y Estado en la crisis generada por el COVID-19. Los casos de Argentina y España.
Este primer documento conjunto elaborado por CIFRA CTA-T y F1M CCOO surge como reflexión sindical ante la crisis que el COVID-19 está provocando en nuestros países. Coinciden diversas situaciones en Argentina y España. Por un lado, la pandemia llega tras el desbaratamiento de los servicios públicos, del rol del Estado y de los derechos sociales como resultado de las políticas neo-liberales aplicadas por nuestros anteriores gobiernos. Por otra parte, compartimos que gobiernos progresistas recientemente constituidos deben afrontar la crisis. Las medidas adoptadas por ambas administraciones, son analizadas y valoradas sindicalmente. CCOO y CTA-T y somos dos sindicatos con marcado carácter internacionalista, por lo que en este texto repasamos las posiciones sindicales en nuestras respectivas regiones, las Américas y Europa, y planteamos la necesaria reconfiguración del orden internacional. -
Trabajo decente en América Latina. Argentina. Medición de indicadores de trabajo decente. Proyecto RedLat-DGBBW.
En resumidas cuentas, se trata un período en el cual se observa una profunda reversión del ciclo económico que, luego de años de estancamiento, retroceso o mejoras circunstanciales, evidencia un proceso de sostenido crecimiento, a excepción de unos pocos años. Hacia finales del mismo aparecen ciertas señales de alarma, que tienen expresión sintética en la desaceleración o estancamiento del PBI. Así, a lo largo del informe nos encontraremos con que buena parte de los indicadores a analizar mostrarán mejoras en los primeros años del lapso bajo estudio, mejora que irá disminuyendo su ritmo, estancándose o, en algunos casos, revirtiéndose parcialmente. -
Trabajo decente en América Latina.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Trabajo Decente es un trabajo productivo adecuadamente remunerado, ejercido en condiciones de libertad, equidad y seguridad, sin ninguna forma de discriminación, y que asegure a trabajadores y trabajadoras condiciones dignas de vida. Esta publicación busca analizar la evolución del trabajo decente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México y Uruguay a lo largo de los últimos años, con el objetivo de que esta información sea una herramienta para la reflexión y el desarrollo de estrategias del movimiento sindical en la región. Esta publicación define cuatro dimensiones del trabajo decente al que da seguimiento (oportunidades de empleo, remuneraciones, protección social, libertad sindical y negociación colectiva) más una dimensión de contexto socioeconómico sobre la que se determina el trabajo decente. Además se realiza un análisis del tema de las tercerizaciones en los distintos países. -
Subexploración y sobreexplotación: la lógica de acumulación del sector hidrocarburífero en Argentina.
Se realiza un recorrido por las discusiones en relación con los hidrocarburos y las políticas orientadas al sector desde mediados de los años setenta y en particular la retirada del Estado de la escena en la década del noventa. Se muestra cómo la desregulación del sector redundó en la obtención de importantes ganancias por parte de las empresas privadas transnacionales a partir de la explotación a bajo costo de reservas descubiertas por la otrora estatal YPF. A su vez, el marco normativo vigente posibilitó la operación de empresas que realizaron una escasa reinversión de utilidades, de manera que la falta de exploración redundó en una caída de las reservas y la producción. También en este caso se afirma que es indispensable una modificación de las regulaciones que encaucen el accionar de las empresas, junto con una renacionalización del sector y la concepción de los recursos hidrocarburíferos como estratégicos para el desarrollo nacional. El presente artículo tiene por objetivo analizar, desde una perspectiva de largo plazo, cuáles son las causas que explican la caída de las reservas y de la extracción de gas natural y petróleo, elemento sustancial para comprender el deterioro de los demás indicadores ligados al complejo. A su vez, luego de exponer dicha perspectiva se proponen ciertas alternativas que podrían contribuir a retomar el crecimiento del sector y a conformar una estructura energética autosustentable. -
El mercado de trabajo en la posconvertibilidad.
La adopción de un nuevo patrón de crecimiento tras el colapso del régimen de convertibilidad posibilitó, como es sabido, una significativa expansión de la economía argentina. A la vez, se produjo un crecimiento inédito de los niveles de empleo, proceso que posibilitó una abruta contracción de la tasa de desocupación. Sin embargo, desde el año 2007 se asistió a un amesetamiento en la tasa de empleo. Si bien la población ocupada no se redujo, dejó de presentar una trayectoria claramente expansiva como la que había exhibido a lo largo del período comprendido entre los años 2002 y 2007. A la vez, el aumento en el ritmo de variación de los precios condujo a una estabilización de los salarios reales, quebrando de esta forma la tendencia expansiva que habían verificado los mismos desde el piso histórico al que habían sido reducidos en el año 2002. En este marco, este documento realiza una caracterización de la evolución del mercado de trabajo desde 2002 hasta la actualidad, diferenciando las tendencias observadas hasta 2007 de las que tuvieron lugar con posterioridad. Asimismo, se busca determinar el origen de las modificaciones observadas en las principales variables ocupacionales en los últimos años. En particular, se evalúa el impacto que tuvo sobre el mercado de trabajo el menor dinamismo relativo de los sectores productores de bienes. -
Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario.
Este trabajo tiene por objetivo indagar acerca de las características que presentó la producción agraria pampeana tras el colapso del régimen de convertibilidad a través de diferentes planos de análisis estrechamente vinculados entre sí. Dichos planos de análisis se corresponden con las cuatro secciones en las que está dividido este trabajo. En primer término, se analiza la relevancia que exhibió el complejo agroalimentario en la economía argentina desde el abandono del modelo sustitutivo de importaciones a mediados de los años setenta. A la vez, se indaga con particular atención el papel que desempeñó dicho sector en una de las etapas de mayor crecimiento económico de la historia de nuestro país, como fue la posconvertibilidad (2002-2010). En la segunda sección del trabajo se evalúan las principales características que presentó la producción agraria a lo largo de la posconvertibilidad. En particular, se analiza la evolución que registró la rentabilidad en el sector agrario en comparación con lo acontecido durante la vigencia del régimen de convertibilidad. A la vez, se intenta determinar el origen del sensible incremento que se verificó en la rentabilidad, así como su evolución luego de la derogación de la Resolución Nº 125. En la tercera sección se realiza una sucinta caracterización acerca de las distintas fracciones del capital agrario que lideraron la expansión de la agricultura pampeana desde mediados de la década del noventa. En particular, se pretende determinar la incidencia de los capitales extrasectoriales en dicha producción. Finalmente, en la última sección, se procura dar cuenta de la situación de los trabajadores del sector, en contraste con la bonanza de empresarios y rentistas. En este sentido, se destaca la precariedad de las relaciones laborales, tanto desde el punto de vista de la regulación legal, como debido a la existencia de una muy alta proporción de contrataciones laborales no registradas. El altísimo porcentaje de trabajadores no registrados se da incluso cuando la masa de salarios constituye una proporción muy menor respecto del valor agregado. Ello pone en evidencia que la contratación de trabajadores no registrados no depende tanto del gasto que pueda involucrar su contratación legal, sino de los controles que se ejerzan sobre las condiciones de contratación y de trabajo. -
Trabajo decente en América Latina. Argentina.
Este documento, que es una versión resumida de una investigación más amplia, se propone indagar acerca de algunas dimensiones que resultan de utilidad para aproximarse a los aspectos más salientes de las condiciones de trabajo en la Argentina entre 2005 y 2014. En primer lugar se analiza la situación económica del país y los impactos de la desaceleración en el crecimiento económico sobre la distribución del ingreso. En segundo término, se pasa revista a la evolución del empleo, poniendo el acento en las tasas de desocupación que registran distintos estratos de la población y la distribución de los ocupados por rama de actividad. Posteriormente, se estudia la dinámica salarial advirtiendo las heterogeneidades que se reconocen en el interior de la clase trabajadora. En cuarta y quinta instancia se apuntan los rasgos más generales que presentan la seguridad social y la negociación colectiva en la Argentina. Por último, y dada la importancia que asume el debate sobre la tercerización en la actualidad, se apuntan brevemente algunas cuestiones sobre su conceptualización y los problemas para su medición.