Elementos
Materia es exactamente
Docentes
-
Encuesta Provincial de Trabajo Docente en contexto de Aislamiento Obligatorio. Primera presentación de resultados.
Primera etapa orientada a maestrxs, profesorxs, preceptorxs, instructorxs, integrantes de los equipos de orientación escolar y de los equipos técnicos regionales y bibliotecarixs. La segunda etapa estuvo dirigida específicamente a integrantes de los equipos de conducción institucional. -
Trabajo docente desde casa. Recomendaciones preventivas para las y los docentes.
En esta nueva etapa de trabajo no presencial, en el marco de las medidas dispuestas en el Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA- por el Gobierno Nacional para el cuidado de la vida y salud de todos y todas, compartimos las Recomendaciones para el Trabajo Docente desde Casa, realizadas a partir de la Encuesta “Contanos para Cuidarte” que llevó adelante SADOP durante 2020. Nos encontramos transitando un fenómeno mundial vinculado a la pandemia por el brote de coronavirus (COVID-19). Se trata de una situación crítica que esfuerza al máximo nuestras capacidades psíquicas de afrontamiento. A continuación te compartimos una serie de recomendaciones que te servirán como una guía de respuesta para orientarte y orientar a otras y otros frente a situaciones como estas. -
Las condiciones de trabajo y salud de los docentes privados.
En la Seccional Provincia de Buenos Aires del SADOP, a través de nuestro Centro de Investigación (CIEPBA), llevamos adelante la primera investigación en Argentina sobre Condiciones de Trabajo y Salud de los Docentes Privados, con el objetivo de conocer las condiciones en las cuales los docentes privados desempeñan su trabajo y las consecuencias que esto tiene para su salud. En nuestro país se han realizado algunas investigaciones acerca de las CyMAT de los docentes, sin embargo, ninguna aborda específicamente las condiciones de trabajo de los docentes de gestión privada. En este sentido, este informe explora un campo temático no atendido. El objetivo general del presente informe es conocer las condiciones y medio ambiente de trabajo de los docentes privados, y las consecuencias que tienen sobre su salud. Los datos obtenidos en la investigación pueblan nuestra acción sindical con las voces de nuestros docentes y reafirman nuestro compromiso en la lucha para alcanzar la plena dignificación de los trabajadores de la educación, contribuyendo así a la construcción de una política educativa nacional y popular. -
Docencias AC/DC (Antes y Después del Coronavirus).
En estos últimos meses, quienes nos dedicamos desde hace muchos años a la Educación a Distancia, Educación Virtual, Procesos Educativos mediados por Tecnologías Digitales o como sea que los denominemos, nos encontramos transitando realidades particula¬res. La virtualización de clases producto del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en todos los niveles del sistema educativo a nivel nacional, regional y mundial es un hecho inédito en el que lo formativo está subordinado a una situación de salud pública, que ha generado inquietudes, dudas, búsquedas, ¿oportunidades? Las y los invito a pensar algunos aspectos de estos complejos escenarios. -
Deseos interrumpidos.
Con la virtualización de la enseñanza, los riesgos y peligros de los edificios escolares no desaparecen, sino que trans¬mutan y adquieren nuevas formas. ¿Están contemplados en nuestros regímenes de licencias? ¿Los reconoce el Estado? En el teletrabajo, los riesgos del trabajo de enseñar se reconfiguran y amalgaman con las condiciones de vida y los riesgos del ámbito doméstico. La superposi¬ción de la vida personal y la laboral sin límites claros, ni vías de escape, nos pone en riesgo a nivel de nuestras subjetividades. -
Violencias de género y vida universitaria en tiempos del COVID-19.
La pandemia de coronavirus y las consecuentes medidas de aislamiento social y preventivo han llevado a que las universidades tomen algunas medidas como la virtualización de las cursadas y la ampliación del teletrabajo, y en otros casos la reprogramación de los calendarios académicos. En este contexto nos preguntarnos por las particulares aristas que adquiere el problema de la desigualdad, la discriminación y la violencia por motivos de género en estos nuevos escenarios en los que se sigue desarrollando la vida universitaria. Podemos iden¬tificar tres situaciones particulares en el contexto actual: la desigual experiencia de lo doméstico como nuevo escenario laboral; las je¬rarquías laborales y las desiguales expectativas como trabajadorxs con el uso de las plataformas virtuales; y las dinámicas de “violencia digital” que pueden verse amplificadas cuando nuestras interaccio¬nes se producen exclusivamente por estos medios. Las primeras dos atañen en particular a la brecha de género en las universidades, mientras que la última se vincula con situaciones de violencia. -
Culturas evaluativas. Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
La reflexión crítica sobre las condiciones de desarrollo de la actividad académica es una condición necesaria para el ejercicio de una autonomía comprometida en la tarea emancipatoria. Esta crítica tiene que producir, además, una mejor comprensión de la capacidad para orientar el esfuerzo de quienes se empeñan en la enseñanza y la producción de conocimientos hacia la consecución de objetivos socialmente valiosos en una perspectiva democrática. Es necesario comprender que ha producido efectivamente en las instituciones la incorporación del dispositivo evaluador: que subjetividades se han constituido, que representaciones se han configurado, que relaciones se han desarticulado y cuales otras se han fundado en el proceso contradictorio de la resistencia y el disciplinamiento al poder del artefacto. El libro realizado en co-edicion constituye sin dudas un aporte fundamental a este debate. Realizado a partir de un amplio estudio de campo, exhaustivo y consistente, el trabajo conducido por Fernanda Beigel y Fabiana Bekerman tiene además el valor de ofrecer, a través del análisis de los procesos de categorización, un abordaje sobre la cuestión de la evaluación académica que trasciende la superficialidad de algunas constataciones prejuiciosas o reiterativas, para ayudar a comprender la complejidad de un campo academico que ha incorporado ya una “cultura de la evaluación”, en cuyas tensiones, distorsiones, resistencias, evoluciones e indeterminaciones habrá que buscar las señales para imaginar las alternativas que necesitamos proponer y construir. -
Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966). Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (1997).
Entendemos que es muy importante que la Recomendación sea conocida, discutida, contrastada con la realidad concreta y actual de las condiciones de trabajo en el sector. Necesitamos una norma que regule nuestra tarea asegurando nuestros derechos laborales y ciudadanos en el marco de la actividad académica. Pero sólo la organización colectiva puede lograr que esta y cualquier otra norma sea efectiva, a nivel nacional e internacional. Sólo el fortalecimiento de nuestra capacidad de intervenir en la definición de la política educativa, científica, laboral y productiva de nuestros países podrá garantizar, junto a la dignidad del trabajo, el derecho de nuestros pueblos a la educación y al conocimiento. Las recomendaciones que se publican aquí, elaboradas en contextos tan diferentes como los de 1966 y 1997, permiten pensar un recorrido en torno a los derechos de las y los docentes universitarios. El balance que proponen David Robinson y Yamile Socolovsky en los textos que presenta esta edición apunta a retomar el debate considerando los desafíos de la etapa actual y reafirmando el derecho a la universidad. -
¿Educación universitaria a distancia(miento)?
Hay una serie de trazos esenciales que caracterizan a una proporción importante de las prácticas de la enseñanza en la universidad: la enseñanza sustentada en la retórica, el docente como concesionario autorizado de la verdad, la insignificación de los conocimientos, la tensión entre teoría y práctica, la fragmentación del conocimiento académico, una concepción externalista de la evaluación, una ausencia relativa de lo grupal. En este escrito voy a centrarme en los dos primeros.