Elementos
Materia es exactamente
Industria de la construcción
-
Manual de salud y seguridad en el trabajo. Plantas de Hormigón Pretensado.
En este 1er. módulo vamos a observar todo el desarrollo del proceso de fabricación de las diferentes piezas en hormigón pretensado. Asimismo, la utilización de las piezas en la industria de la construcción, destacando las ventajas de su uso para solucionar diferentes situaciones constructivas particulares. También veremos una evaluación del impacto en la salud y seguridad de los trabajadores que desarrollan sus tareas en estas plantas. Según la definición de salud dada en forma integral por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está contenida en temas físicos, sociales y mentales de las personas. Basándonos en este concepto, desde la UOCRA trabajamos de manera interdisciplinaria cuando hablamos de la salud y la seguridad de los trabajadores. Con esta premisa, comenzamos por describir los diferentes factores de riesgos generales, vinculándolos con las etapas de fabricación de las piezas de hormigón pretensado. -
¿Cómo reducir los accidentes de trabajo? Algunas recomendaciones.
Propuesta para reducir los accidentes de trabajo en general, a consecuencia de promover y difundir un marco de trabajo ordenado, limpio y seguro. -
¿Cómo reducir los accidentes de trabajo? Algunas recomendaciones.
Mensaje que apunta a reducir los accidentes de trabajo en el contexto de trabajos de excavación. -
¿Cómo reducir los accidentes de trabajo? Algunas recomendaciones.
Propuesta para reducir los accidentes en el marco de trabajos de demolición. -
¿Cómo reducir los accidentes de trabajo? Algunas recomendaciones.
Propuesta para reducir los accidentes de trabajo a raíz del trabajo en altura. -
¿Cómo reducir los accidentes de trabajo? Algunas recomendaciones.
Recomendaciones para reducir los accidentes de trabajo a partir de elementos eléctricos. -
Conocer los riesgos es construir la prevención.
Compromiso solidario con el trabajador constructor. -
Coronavirus. Riesgo biológico. Recomendaciones sobre los elementos de protección personal.
Debido a la situación sanitaria en el marco de la presencia del coronavirus, se realizan una serie de recomendaciones tendientes a mantener la limpieza e higiene a través del suministro y correcto uso de los (EPP) Elementos de Protección Personal . -
Coronavirus. Riesgo biológico. Recomendaciones: ¿Cuándo lavarnos las manos?
Serie de recomendaciones tendientes a mantener la limpieza e higiene mediante un correcto lavado de manos debido a la situación sanitaria producto del coronavirus. -
Coronavirus. Riesgo biológico. Recomendaciones para orden y limpieza en las obras.
Serie de recomendaciones tendientes a mantener el orden y la limpieza en el ámbito laboral en el marco de la situación sanitaria producto del coronavirus. -
La carga manual máxima es de 25 kilos, no más!!!
Un nuevo logro para los trabajadores de la construcción, al acceder a limitar la carga manual a 25 kilos. -
Salud y Seguridad en el Trabajo desde la Perspectiva de Género.
El objetivo del presente trabajo es evaluar la situación de la salud y seguridad de la mujer en el ámbito laboral, particularmente en la actividad de la construcción. En este sentido, se analizan las diferentes dimensiones sociales, laborales y culturales que abarca el concepto de género, con cual se legitima a través del encuadre normativo a nivel nacional e internacional. Seguidamente, se enumeran los riesgos laborales específicos a los que puede estar expuesta la mujer y cuáles pueden ser las consecuencias de esta exposición a nivel psicofísico, aportando recomendaciones para la prevención y el control de accidentes y enfermedades profesionales. Por último, se analiza la problemática particular de la mujer en la construcción inconvenientes específicos en cuanto a su salud y seguridad. -
Manual de salud y seguridad en el trabajo. Hormigón elaborado. Plantas.
Cuando hablamos de hormigón elaborado debemos tener presente que es una de las bases fundamentales de nuestra industria. Desde UOCRA, destacamos el importante rol que cumplen los delegados en la defensa de los derechos de los trabajadores. A partir de esto, hemos desarrollado esta herramienta preventiva, apuntando no solamente a difundir las buenas prácticas laborales, sino también a promover las nuevas tecnologías y aplicaciones, teniendo en cuenta las distintas realidades con las que se convive en las plantas elaboradoras del país, y las normas nacionales e internacionales que permiten elevar los estándares de salud laboral. Para introducirnos en el desarrollo de este trabajo, vamos a tratar el tema desde su inicio, partiendo desde su materia prima, hasta su colado en las obras. -
Normativa Argentina de Salud y Seguridad en la Construcción.
Este documento es un compilado de las normas más importantes de salud y seguridad para la industria de la construcción en la Argentina; el cumplimiento de estas normas es responsabilidad de las empresas constructoras; conocerlas y exigirlas es la nuestra. Participemos e involucrémonos en la defensa de los derechos de los compañeros constructores y sus familias. -
Enfermedades Profesionales en el Ámbito de la Construcción.
En el mundo, las enfermedades profesionales, siguen sien¬do las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT, de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321.000 se deben a accidentes. Los restantes 2,02 millones de muertes son causadas por di¬versos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de más de 5.500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente y por ese motivo el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Tra¬bajo del Año 2013 se centra en la Prevención de las Enferme¬dades Profesionales, para colaborar con ese objetivo se ha elaborado este estudio. El presente trabajo se propone explorar y exhibir aspectos de la situación planteada con vistas a que resulte una herramienta útil para mejorar las condiciones de la salud y la seguridad de los trabajadores constructores en ocasión de su trabajo y a atender su asistencia y compensación cuando falle la prevención. También es objeto de este desarrollo brindar una idea de la amplitud de las actividades y los sectores en que se desempeñan los trabajadores constructores. -
Consideraciones para el relevamiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
El objetivo del presente manual es que sea utilizado para realizar el relevamiento de las medidas de salud y seguridad que deben aplicarse en las diferentes actividades de nuestra industria. Este relevamiento se podrá realizar por medio de las “Fichas Técnicas de Relevamiento”. Forman parte de este trabajo otros contenidos que están vinculados con los Riesgos laborales, con las Medidas de Prevención, Estadísticas en la Argentina de la Construcción e Instituciones que aplican y fiscalizan la aplicación de las normas. Conocer los riesgos, las medidas de prevención y las características propias de nuestra industria nos permite abordar el tema y lograr la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo en la construcción.