Elementos
Materia es exactamente
Trabajo docente
-
La reorganización del trabajo docente en tiempos de excepcionalidad.
En la actual situación de emergencia y excepcionalidad que estamos atravesando, a consecuencia de la Pandemia por Covid-19, nuestra organización sindical llevó adelante la Encuesta Nacional “CONTANOS PARA CUIDARTE”, diseñada e instrumentada por el Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de SADOP, que se realizó en todo el país en el período comprendido entre el 2 y el 12 de abril de 2020. El cuestionario ha sido respondido por más de 8.000 docentes privados de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Los resultados fueron procesados y difundidos y hemos instalado en la agenda pública el tema de los profundos cambios que por estos días se vienen dando en la organización del proceso de trabajo docente, en esta situación excepcional y transitoria. El abordaje integral de la temática revela una fuerte intensificación del trabajo y las consecuencias que se derivan para la salud de nuestro colectivo laboral y nos ha permitido visibilizar y aportar a la desnaturalización de sobrecargas e incluso abusos, derivados de una abrupta implementación, que también viene a poner en escena diferencias y desigualdades preexistentes al interior del sistema educativo, en todo el país. Atento nuestra relación de empleo privado creemos necesario abordar con el sector empleador, en todos los niveles de la negociación, el tratamiento de estos temas. Frente a los cambios en la extensión, contenido y carga de trabajo habrá que fijar nuevas pautas generales, claras y aplicables a todas y todos los trabajadores alcanzados. -
Encuesta Nacional “Contanos para cuidarte.”
En la actual situación de emergencia y excepcionalidad que atravesamos a consecuencia de la Pandemia por Covid-19, nuestra organización sindical llevó adelante la Encuesta Nacional “CONTANOS PARA CUIDARTE”, que se realizó en todo el país a través de las redes sociales, en el período comprendido entre el 2 y el 12 de abril de 2020. La Encuesta Nacional, diseñada e instrumentada por el Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de SADOP, se constituyó en una herramienta de acción sindical cuyo primer objetivo ha sido acercarnos al colectivo de trabajadores y trabajadoras que representamos en tiempos de distanciamiento social, ponernos en contacto y escuchar a las y los docentes para saber cómo están transitando este tiempo de excepción, cuáles han sido las principales alteraciones en la habitualidad de su trabajo y las implicancias sobre la salud que esto trae aparejado. Hoy consideramos importante revisar nuestros marcos teóricos y analizar en qué medida los factores macro y microsociales se han visto modificados, colocando a las y los docentes en un escenario diferente, sin una instancia previa de preparación. La jornada, el lugar, el tiempo y la organización del trabajo han variado como también los medios, el contenido, los materiales y las tareas que se realizan y con ello, la carga de trabajo que todo esto implica. -
Trabajo docente desde casa. Recomendaciones preventivas para las y los docentes.
En esta nueva etapa de trabajo no presencial, en el marco de las medidas dispuestas en el Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA- por el Gobierno Nacional para el cuidado de la vida y salud de todos y todas, compartimos las Recomendaciones para el Trabajo Docente desde Casa, realizadas a partir de la Encuesta “Contanos para Cuidarte” que llevó adelante SADOP durante 2020. Nos encontramos transitando un fenómeno mundial vinculado a la pandemia por el brote de coronavirus (COVID-19). Se trata de una situación crítica que esfuerza al máximo nuestras capacidades psíquicas de afrontamiento. A continuación te compartimos una serie de recomendaciones que te servirán como una guía de respuesta para orientarte y orientar a otras y otros frente a situaciones como estas. -
Documento para la Comunicación del Plan de Relevamiento Nacional de Establecimientos Educativos Privados.
A raíz de la Pandemia del COVID-19, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizó en agosto de este año, a través de su Departamento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT), un Plan Nacional de Relevamiento de Establecimientos Educativos Privados, realizado en todo el país. Los resultados obtenidos en el relevamiento permiten conocer en profundidad la situación edilicia y los riesgos presentes en los lugares de trabajo, así como también monitorear el cumplimiento/incumplimiento de las medidas acordadas en la Paritaria Nacional. La Guía evidencia la necesidad de difundir e informar los derechos alcanzados en la Paritaria Nacional y redoblar el esfuerzo de la organización para que se cumplan en cada jurisdicción, ya que más del 40% de los establecimientos educativos privados relevados no respeta las conquistas obtenidas. Por estos motivos, a través de esta herramienta, los/as delegados/as, dirigentes provinciales y nacionales de SADOP, encuentran insumos para hilar un tejido de acciones tendientes a afrontar los tiempos presentes y anticipar colectivamente los desafíos futuros. Estos resultados invitan a pensar y construir propuestas de intervención sindical que contribuyan a transformar la realidad de los lugares de trabajo. -
Docencias AC/DC (Antes y Después del Coronavirus).
En estos últimos meses, quienes nos dedicamos desde hace muchos años a la Educación a Distancia, Educación Virtual, Procesos Educativos mediados por Tecnologías Digitales o como sea que los denominemos, nos encontramos transitando realidades particula¬res. La virtualización de clases producto del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) en todos los niveles del sistema educativo a nivel nacional, regional y mundial es un hecho inédito en el que lo formativo está subordinado a una situación de salud pública, que ha generado inquietudes, dudas, búsquedas, ¿oportunidades? Las y los invito a pensar algunos aspectos de estos complejos escenarios. -
Deseos interrumpidos.
Con la virtualización de la enseñanza, los riesgos y peligros de los edificios escolares no desaparecen, sino que trans¬mutan y adquieren nuevas formas. ¿Están contemplados en nuestros regímenes de licencias? ¿Los reconoce el Estado? En el teletrabajo, los riesgos del trabajo de enseñar se reconfiguran y amalgaman con las condiciones de vida y los riesgos del ámbito doméstico. La superposi¬ción de la vida personal y la laboral sin límites claros, ni vías de escape, nos pone en riesgo a nivel de nuestras subjetividades.