Elementos
Creador es exactamente
APA
-
Recomendaciones para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en los medios de comunicación
La Defensoría del Público propone las siguientes recomendaciones para el abordaje responsable de la conflictividad laboral y de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras en los medios de comunicación. -
Calentamiento global y desarrollo sostenible: Presente y futuro del transporte aéreo.
El actual contexto internacional impone fuertes compromisos a los gobiernos de todo el mundo y condicionamientos a numerosas actividades, entre ellas la del transporte aéreo. Ante la posibilidad de un cambio climático catastrófico, un daño irreversible a la biodiversidad, la amenaza creciente a las condiciones de vida de miles de millones de personas y la propagación de una pandemia que siembra muerte y emergencia sanitaria, no queda lugar para soluciones aisladas. Crece el consenso a nivel mundial de que esta crisis sólo puede superarse a través de un nuevo paradigma basado en la sostenibilidad ambiental, económica y social, poniendo fin al modelo neoliberal. Este contexto se traslada al transporte aéreo en un conjunto de debates, objetivos y normas en el seno de la OACI, órgano rector de las Naciones Unidas para la aviación, y en todos los sectores que componen la actividad. El presente estudio se centra en la tensión existente entre este contexto internacional y la necesidad de cada país de abrirse camino, buscando ganar autonomía para el diseño de una política aérea propia en función del interés nacional y de los sectores de trabajadores y la sociedad involucrados. En base a estos criterios, se proponen para la Argentina un conjunto de acciones que articulen la necesidad de una política aérea nacional con una planificación y regulación de todos los modos de transporte, y de éstas con un marco institucional y social mucho más amplio -
Seguridad operacional para personal de rampa Guía práctica para la seguridad de los trabajadores de operaciones terrestres.
La operación terrestre de una aeronave conlleva la coordinación de tareas de distintas especialidades, tanto en la preparación para el inicio del vuelo, como para la recepción y desembarque. Sobre la operación en sí de cada una de las aeronaves, se despliega un complejo dispositivo de personal y equipos, que debe coordinar su accionar en pro de una operación segura. En este sentido, son varias las actividades implicadas en el proceso como; remolque, combustible, mantenimiento, carga, equipaje, catering, agua, energía, lubricantes, escaleras y limpieza. En esta guía se desarrolla el concepto de foreign object damage (fod) que se refiere a todo elemento contundente (cualquiera sea su dimensión) que se encuentre suelto en las áreas operativas y sea plausible de producir daños de distinta criticidad -
Fundamentos de Seguridad Operacional para Personal de Tierra.
El concepto de Seguridad Operacional (SO) fundamenta sus pilares en la optimización del trabajo sinérgico de todo un sistema, en este caso el aeronáutico, apoyado en las bases de la capacitación, la normalización de procedimientos y la incorporación y actualización de tecnología. Entonces, como primera aproximación, debe entenderse que la SO es una disciplina transversal a todas las áreas y especialidades del sistema aeronáutico. Cómo es sabido, a nivel internacional, toda la actividad aeronáutica se encuentra regulada, supervisada y bajo los rigurosos estándares de calidad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago /44) fue el punto de partida para la creación de los 18 Anexos que tradicionalmente tuvo la OACI para regular la actividad aérea. Sin embargo, y de acuerdo al advenimiento de la tecnología y el estado de situación de la actividad, fue necesaria la publicación de un nuevo Anexo que regule todo lo relacionado con la Seguridad Operacional El Anexo 19 es la norma madre, de él deviene el documento OACI 9859 “Manual de gestión de la seguridad operacional”. Este texto se constituye en una herramienta de aplicación práctica de los conceptos y requisitos establecidos como norma en el Anexo 19. Apoyado en el aporte de los expertos delegados de cada Estado y en las necesidades de la industria aeronáutica mundial, el 25 de febrero de 2013, la OACI promulgó el Anexo 19 “Gestión de la Seguridad Operacional”.