Elementos
Fecha es exactamente
2014
-
Manual sobre violencia laboral para organizaciones sindicales
Este manual es un aporte a la consolidación o instalación de áreas específicas en las organizaciones sindicales, con capacidades para desarrollar estrategias de prevención y de asistencia a trabajadores que pudieran estar atravesando situaciones de violencia laboral. -
Consideraciones Prácticas de Prevención para diferentes etapas de Obra. Salud y Seguridad en la Industria de la Construcción.
Una suma de opiniones, no excluyentes del abordaje profesional y de los Delegados, en el camino de la búsqueda de buenas condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo en las Obras. No se abordan las cuestiones normativas legales que son parte de otra publicación. La presente busca, en muchos casos, vincular la legislación con la seguridad en los procesos de trabajo. Desde este trabajo procuraremos brindar algunas consideraciones prácticas que ayuden a sumar una opinión más en situaciones de la seguridad en obra, sin embargo, destacamos la necesidad de establecer un trabajo en equipo entre Delegados de Obra, Técnicos de Higiene y Seguridad en el Trabajo y el Médico del Trabajo. Nos planteamos, como idea ordenadora, abordar distintas etapas y tareas en obra en forma progresiva para ir viendo diversos aspectos de seguridad. Se harán referencias a elementos de protección personal y colectiva, ideas de prevención y otras medidas, sin embargo, toda evaluación profesional estará a cargo del Empleador articulando con su servicio de seguridad e higiene en el trabajo. -
Dolor en el trabajo. Salud y medio ambiente laboral.
En este informe se presenta un resumen de los primeros resultados definitivos del relevamiento nacional sobre salud y condiciones de trabajo, que fuera realizado durante los años 2012 y 2013. El relevamiento se realizó a través de dos instrumentos de recolección de información: una encuesta de carácter individual y anónima, que apuntaba a detectar malestares y problemas de salud, medicación, riesgos psicosociales, etc., y una encuesta grupal, también anónima, que buscaba detectar los principales riesgos edilicios, de amoblamientos y equipos que afectan las condiciones y medio ambiente de trabajo. La información recibida, cuantifica y permite conocer con mayor precisión toda la problemática señalada por los trabajadores bancarios que participaron de los talleres antes mencionados. En este informe se señalarán las principales tendencias generales y los datos más significativos que se desprenden de las 2.994 encuestas individuales y las 295 encuestas grupales, realizadas en bancos públicos y privados de todas las seccionales del sindicato en todo el país.