Con la finalidad de que este material sea de utilidad para los trabajadores, pero también para el resto de los sectores representados en la Comisión de Trabajo Cuatripartita, está organizado en 8 apartados. Los primeros y los finales son de incumbencia para todos los actores del sistema y los centrales están referidos al proceso de trabajo y destinados principalmente a los trabajadores.
En este 1er. módulo vamos a observar todo el desarrollo del proceso de fabricación de las diferentes piezas en hormigón pretensado. Asimismo, la utilización de las piezas en la industria de la construcción, destacando las ventajas de su uso para solucionar diferentes situaciones constructivas particulares. También veremos una evaluación del impacto en la salud y seguridad de los trabajadores que desarrollan sus tareas en estas plantas.
Según la definición de salud dada en forma integral por la Organización Mundial de la Salud (OMS), está contenida en temas físicos, sociales y mentales de las personas. Basándonos en este concepto, desde la UOCRA trabajamos de manera interdisciplinaria cuando hablamos de la salud y la seguridad de los trabajadores. Con esta premisa, comenzamos por describir los diferentes factores de riesgos generales, vinculándolos con las etapas de fabricación de las piezas de hormigón pretensado.
Marco normativo según el Estatuto Docente (GCBA y Prov. de Buenos Aires). Licencias. Embarazo. Accidentes laborales. Denuncias por enfermedad profesional. ART. Principales factores de riesgo psicosocial. Licencias del Estatuto docente. Violencia laboral. Acoso laboral.